jueves, 31 de octubre de 2013

Ecuaciones de Maxwell




Ley de Gauss para el magnetismo: implica la  no existencia de monopolos magnéticos, ya que en una superficie cerrada, el número de líneas de campo que entran equivale al  número de líneas que salen.

Ley de Gauss: el flujo a través de una superficie cerrada es proporcional a la carga encerrada.

Ley de Faraday-Lenz generalizada: relaciona el flujo del campo magnético con el campo eléctrico. La integral de circulación del campo eléctrico es la variación del flujo magnético.

Ley circuital de Ampère generalizada: expresa cómo las líneas de campo magnético rodean una superficie por la que circula una corriente o hay una variación del flujo eléctrico. La integral de circulación del campo eléctrico es proporcional a la corriente y la variación del flujo eléctrico.


ETHERNET



Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contienda (CSMA/CD). Su nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.

Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3, siendo usualmente tomados como sinónimos. Se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Sin embargo, las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.TIPOS DE REDES



Versiones de 802.3

Estándar EthernetFechaDescripción
Ethernet experimental1972 (patentado en 1978)2,85 Mbit/s sobre cable coaxial en topología de bus.
Ethernet II (DIX v2.0)198210 Mbit/s sobre coaxial fino (thinnet) - La trama tiene un campo de tipo de paquete. El protocolo IP usa este formato de trama sobre cualquier medio.
IEEE 802.3198310BASE5 10 Mbit/s sobre coaxial grueso (thicknet). Longitud máxima del segmento 500 metros - Igual que DIX salvo que el campo de Tipo se substituye por la longitud.
802.3a198510BASE2 10 Mbit/s sobre coaxial fino (thinnet o cheapernet). Longitud máxima del segmento 185 metros
802.3b198510BROAD36
802.3c1985Especificación de repetidores de 10 Mbit/s
802.3d1987FOIRL (Fiber-Optic Inter-Repeater Link) enlace de fibra óptica entre repetidores.
802.3e19871BASE5 o StarLAN
802.3i199010BASET 10 Mbit/s sobre par trenzado no blindado (UTP). Longitud máxima del segmento 150 metros.
802.3j199310BASE-F 10 Mbit/s sobre fibra óptica. Longitud máxima del segmento 1000 metros.
802.3u1995Fast Ethernet a 100 Mbit/s con auto-negociación de velocidad.
802.3x1997Full Duplex (Transmisión y recepción simultáneos) y control de flujo.
802.3y1998100BASE-T2 100 Mbit/s sobre par trenzado no blindado(UTP). Longitud máxima del segmento 100 metros
802.3z19981000BASE-X Ethernet de 1 Gbit/s sobre fibra óptica.
802.3ab19991000BASE-T Ethernet de 1 Gbit/s sobre par trenzado no blindado
802.3ac1998Extensión de la trama máxima a 1522 bytes (para permitir las "Q-tag") Las Q-tag incluyen información para 802.1Q VLAN y manejan prioridades según el estandar 802.1p.
802.3ad2000Agregación de enlaces paralelos.
802.3ae2003Ethernet a 10 Gbit/s ; 10GBASE-SR, 10GBASE-LR
IEEE 802.3af2003Alimentación sobre Ethernet (Poe).
802.3ah2004Ethernet en la última milla.
802.3ak200410GBASE-CX4 Ethernet a 10 Gbit/s sobre cable bi-axial.
802.3an200610GBASE-T Ethernet a 10 Gbit/s sobre par trenzado no blindado (UTP)
802.3apen proceso (draft)Ethernet de 1 y 10 Gbit/s sobre circuito impreso.
802.3aqen proceso (draft)10GBASE-LRM Ethernet a 10 Gbit/s sobre fibra óptica multimodo.
802.3aren proceso (draft)Gestión de Congestión
802.3asen proceso (draft)Extensión de la trama

Clases de Ethernet


Gigabit Ethernet

Gigabit Ethernet, también conocida como GigaE, es una ampliación del estándar Ethernet (concretamente la versión 802.3ab y 802.3z del IEEE) que consigue una capacidad de transmisión de 1 gigabit por segundo, correspondientes a unos 1000 megabits por segundo de rendimiento contra unos 100 de Fast Ethernet (También llamado 100BASE-TX).

Fast Ethernet

Fast Ethernet o Ethernet de alta velocidad es el nombre de una serie de estándares de IEEE de redes Ethernet de 100 Mbps (megabits por segundo). El nombre Ethernet viene del concepto físico de ether. En su momento el prefijo fast se le agregó para diferenciarla de la versión original Ethernet de 10 Mbps.
Debido al incremento de la capacidad de almacenamiento y en el poder de procesamiento, los Pc’s actuales tienen la posibilidad de manejar gráficos de gran calidad y aplicaciones multimedia complejas. Cuando estos ficheros son almacenados y compartidos en una red, las transferencias de un cliente a otro producen un gran uso de los recursos de la red.
Las redes tradicionales operaban entre 4 y 16 Mbps. Más del 40 % de todos los Pc’s están conectados a Ethernet. Tradicionalmente Ethernet trabajaba a 10 Mbps. A estas velocidades,dado que las compañías producen grandes ficheros, pueden tener grandes demoras cuando envían los ficheros a través de la red. Estos retrasos producen la necesidad de mayor velocidad en las redes.
Fast Ethernet no es hoy por hoy la más rápida de las versiones de Ethernet, siendo actualmente Gigabit Ethernet y 10 Gigabit Ethernet las más veloces.

 Metro Ethernet

La Red Metro Ethernet, es una arquitectura tecnológica destinada a suministrar servicios de conectividad MAN/WAN de nivel 2, a través de UNIs Ethernet. Estas redes denominadas "multiservicio", soportan una amplia gama de servicios, aplicaciones, contando con mecanismos donde se incluye soporte a tráfico "RTP" (tiempo real), como puede ser Telefonía IP y Video IP, este tipo de trafico resulta especialmente sensible a retardo y al jitter.
Las redes Metro Ethernet, están soportadas principalmente por medios de transmisión guiados, como son el cobre (MAN BUCLE) y la fibra óptica, existiendo también soluciones de radio licenciada, los caudales proporcionados son de 10 Mbit/s, 20 Mbit/s, 34 Mbit/s, 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s.
BANDABASE

La señal transmitida por el medio no sufre ningún tipo de modulación, se transmite en banda base.

BROADBAND

La señal se modula como en la televisión por  cable, usando división de frecuencia no tuvo  mucha aceptación (10broad36)



TIPOS DE REDES




WAN
Wide Area Network (Red de Área Amplia).
Es un grupo de computadoras conectadas en red a largas distancias (100 Km. hasta 1000 Km.) dando el servidor a un país o continente.
Su información está constantemente fluyendo de distintos lugares, usados por distintos usuarios de cualquier parte del mundo. Transmiten información de un lugar a otro, por esto tiene carácter público.
Un ejemplo de esta red es la RedRIS que puede usar sistema de comunicación vía satelital o radio.
Componentes de una red WAN:
1) Routers conectados a cada LAN.
2) Dispositivos de acceso al enlace (Link Access Devices, LADs) conectados a cada routers.
3) Enlaces inter-red de área amplia conectados a cada LAD.


Algunas Características:
1) Su capacidad de transmisión es de 1 Mbps y 1 Gbps.
2) Su uso de comunicación es privada.
3) El medio de transmisión que usa es mediante cables telefónicos y fibras ópticas.
4) Tiene facilidad de realizar cambios en el hardware y software.
5) Posibilidades de conectarse con otras redes.

Sus ventajas:
1) Puede utilizar un software especial para contener mini y macrocomputadoras como elementos de red.
2) No está limitada en espacios geográficos.
3) Puede establecer comunicación entre computadoras.
4) Utiliza fibras ópticas, enlaces satelitales, entre otras.

Desventajas:
1) Los equipos deben tener buena capacidad de memoria, si se quiere tener un buen acceso rápido.
2) La seguridad en las computadoras no es buena ya que puede ser por infección de virus, eliminación de programas.


LAN


Red local o LAN (del inglés Local Area Network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.




MAN

Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.


Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).



No hay comentarios: